La empresa líder en fabricación de vehículos comerciales a nivel mundial presenta en Expoagro 2024 su gama completa de vehículos para transporte comercial.
San Nicolás, 5 de marzo de 2024.– Por segundo año consecutivo, Foton Argentina está presente en Expoagro, la exposición agroindustrial a campo abierto más grande de la Argentina, con un renovado y amplio espacio de 1500 m2 donde se exhibe su oferta completa de vehículos comerciales.
En primer lugar, hoy se efectuó el lanzamiento de la nueva línea de medianos y pesados Auman, que llega en tres gamas, cada una pensada para distintas actividades y usos comerciales e industriales.
Auman D
Agrupa a los semipesados pensados para Distribución de media y larga distancia, en la que se prioriza la eficiencia, la baja tara y el confort de cabina para el conductor. Se basa en un chasis robusto y liviano, capaz de adaptarse a diversos implementos. En su interior se encuentra un completo panel de instrumentos con controles ergonómicos, butacas y tapizados interiores de gran calidad y cabinas amortiguadas.
Dentro de esta gama, los modelos presentados son:
El Auman D 2027 suma una versión Compactador, pensado para uso por empresas recolectoras de residuos, que tiene una caja compactadora de carga trasera Ombú CRO18.
Auman R
Refiere a los tractores diseñados para transporte en Ruta, y es un exitoso desarrollo con los estándares europeos más exigentes y fue logrado gracias a la estrecha alianza de Foton y Daimler, lo que dio como resultado un potente camión con altos estándares de eficiencia para aplicaciones de larga distancia.
Con el confort como premisa, la línea R cuenta con asientos con suspensión neumática ajustable y memoria que se adaptan perfectamente a las distintas necesidades de los conductores, una cómoda posición de manejo que reduce la fatiga y un interior moderno y de alta calidad con equipamiento completo. A esto suma sistemas de seguridad avanzado y mecánicas muy eficientes en lo que hace a consumos.
Aquí se destacan las versiones:
Auman C
Abarca a los modelos pensados para aplicaciones más severas (Construcción, Minería) en las que la robustez, disponibilidad y eficiencia son clave. Su diseño y configuración son específicos para estos usos, con un gran despeje, paragolpes resistentes y distintas opciones de tomas de fuerza.
Los dos modelos disponibles son:
“A un año de haber lanzado aquí mismo, en Expoagro 2023, el primer camión eléctrico de la Argentina, el eAumark, hoy redoblamos la apuesta y presentamos toda la gama de pesados Auman, con sus distintas líneas: D, para distribución; C, para construcción y minería, y R, para ruta. Con estos lanzamientos estamos nos ponemos en camino a ser una marca de camiones de gama completa”, expresó Federico Resser, gerente comercial de Foton Argentina.
Todas estas novedades de la marca se suman a la oferta actual compuesta por los comerciales ultralivianos TM1 y TM1 HD, y los livianos Aumark S1 614, Aumark S3 815, 916 y 1016; Aumark EST-M 245, y el modelo 100% eléctrico recientemente lanzado, el eAumark.
“El proceso que realizamos para llegar a tener una gama completa de camiones –desde los de dos toneladas hasta los ultrapesados de 75 toneladas bitren– nos permite, por un lado, generar un negocio sustentable en el tiempo para Foton al tener una mayor variedad de productos; y por el otro, estacionalizar el negocio, porque puede pasar que en algún momento un segmento tenga mayor preponderancia que otros y, entonces, estamos preparados para afrontar esa circunstancia”, comentó Pablo Hurtado, director de la unidad de negocios Automotriz del Grupo Corven.
Pero las novedades de Foton no se agotan ahí, ya que también se anunció que a partir de ahora es mucho más sencillo identificar los modelos, ya que la marca adopta el “sistema” más usual que es el de indicar en la nomenclatura el peso bruto y la potencia (en este caso, dividida por 10). Entonces, y para citar solo un ejemplo, el Auman D 2027 indica que soporta un peso bruto de 20 toneladas mientras que la potencia de su motor es de 270 CV.
De esta forma, Foton se posiciona como la marca con la oferta más variada de vehículos comerciales del país, en el camino de convertirse en la única marca full range del mercado local.
“Tener una oferta tan amplia también es fundamental para nuestra red de concesionarios, porque para ellos es vital tener un negocio que sea sustentable en el tiempo. Entonces, una gama full range en un mercado como el argentino, que tiene subidas y bajadas muy pronunciadas, hace que la curva se aplane y entonces el negocio es más estable, más planificado y más previsible tanto para ellos como para nuestra marca”, finalizó Pablo Hurtado.